Universidad Veritas, Costa Rica

María Fernanda Saborío Vega, II Cuatrimestre, 2010

jueves, 12 de agosto de 2010

Introducción

Este blog fue creado con la finalidad de recopilar la información y los trabajos realizados durante el curso de Diseño II, de la Escuela de Diseño Publicitario, de la universidad Veritas, San José, Costa Rica.
Muchas veces nos limitamos, no pensamos que nuestras capacidades son suficientes o mayores a las necesarias y por esto no nos arriesgamos ni aventuramos con técnicas y experiencias nuevas; este curso nos brinda la oportunidad de dejar atras nuestros temores para descubrir de lo que somos capaces, aumentando las ganas de seguir descubriendo el mundo tan amplio que se esconde detras de cada pequeña idea que surge de nuestra mente

Conceptos de diseño tridimencional


Diseño Bidimensional 2D: creación de un mundo bidimensional con esfuerzos concientes para la organización de elementos, principal objetivo: crear armonía y balance para la excitación visual.

Diseño tridimensional 3D: Pretende crear excitación visual en armonía y balance, al igual que el diseño bidimensional, pero este en el mundo tridimensional, lo que lo vuelve más complejo ya que debe tomar en consideración elementos ausentes en el diseño bidimensional (alturas, profundidades, ángulos) todo esto conlleva a una observación más profunda y compleja. Elementos del diseño tridimensional:

a) Elementos conceptuales: punto, línea, plano, volumen

b) Elementos visuales: figura, tamaño,

color v textura

c) los elementos de relación: Posición,

dirección, espacio y gravedad

Formas (Figuras): apariencia total y visual del diseño. Se identifican por tamaño, color y textura.

Estructuras: dicta la manera en que una forma es construida o la amanera en que se unen una cantidad de formas.

Módulo: Formas pequeñas que son repetidas varias veces con variaciones o sin ellas para producir una forma mayor. Se pueden colocar en repetición exacta o graduación.

Retícula: repetición de una serie de módulos dispuestos de distintas maneras, con variaciones o sin ellas. Crea secuencias.

Plano Seriado: Volumen representado por una serie de planos, en el que cada plano es una sección transversal del volumen. Al ser colocados varios planos en conjunto se crea una figura tridimensional.

Pared Modular: Estructura modular que puede ser observada en distintas direcciones (3D) 0 creando distintas vistas y con variaciones de colocación lo que provoca la creación de distintos módulos según el punto de vista del observador.


Proyecto de Personalidad






Descripción de personalidad a partir de diseño creativo 3D:

*El cubo representa mi parte solitaria, el como me aíslo de los demás para entenderme mejor o simplemente porqué me gusta estar imaginando cosas, como soñar despierta. Solo esta representado el borde porqué con el tiempo conozco personas que si permito entrar en mi vida aunque no son muchas.

*La mariposa abstracta en el interior representa para mí la libertad que me gusta tener, la oportunidad de tomar mis propias decisiones y la belleza no siempre obvia o establecida sino la que se debe observar detenidamente, casi como si estuviera oculta.

*Los círculos representan el perfeccionismo, me gusta que todo lo que hago quede bien, lo cual no siempre es bueno sino que a veces provoca que me bloquee.

*Las espirales representan el infinito, como los pensamients que siempre cruzan por mi mente, que no siempre son coherentes. Y la espontaneidad que a veces me gusta tener, más que todo cundo se trata de mis amigos.

*Los colores crean contraste pero a la vez unidad. El morado, el verde y el turquesa se unen por el azul que esta distribuido en menor cantidad, a su vez el verde es complementario del rosado y el blanco del cubo enmarca la mariposa haciendo que llame un poco más la atención. Además son colores que transmiten como una cierta alegría pero a su vez son tristes, representan mis cambios de humor y el como muchas veces se puede aparentar estar feliz aunque no sea así.

Mascaras y Mascaradas








Este proyecto se basa en las mascaras de los indígenas (utilizando mayormente sus colores) y las mascaradas tradicionales provenientes de España. Primeramente visitamos a un mascarero quien nos enseño el proceso de las mascaradas tradicionales, luego recibimos un taller donde confeccionamos una mascara de papel y otra de arcilla. Sobre la de papel aplicamos la retícula basada en mascaras ya existentes en la cual variamos la paleta de color.

Elemento Natural














Este proyecto se basa en una medusa, de la cual se hicieron varias abstracciones para poder crear la imagen corporativa de una tienda de diseño de ropa confeccionada con material de reciclaje. Los elementos que comprenden este proyecto son: Maqueta de la tienda, estructura lineal, estructura del elemento natural, plano seriado, retícula modular y elemento u objeto en relación con la tienda. En este caso mi objeto es un vestido confeccionado con cartón de huevo, alambre y periódico que imita ciertas formas de la medusa y sus colores.

Móvil






Este proyecto se basa en una pieza musical de la película Amelie, de la cual se hizo una abstracción según los sentimientos y las bases del diseño, luego se elaboró un móvil con una lamina de metal delgada el cual con el viento tiene movimiento y además crea una ilusión óptica con los colores utilizados que se puede apreciar vista de abajo o arriba.

Libro Arte

Este proyecto conciste en la elaboración de un libro el cual contiene la historia de una ciudad de manera creativa, creando variaciones tanto en el formato como en la interacción del lector con la información escrita. El nombre de la historia es "Ciudad Flotante" y fue creada he interpretada por mi. Las ilustraciones pretenden ser claras y simples para que cualquier persona pueda entender lo que se comunica.